¡Los amantes del senderismo en Benitatxel están de enhorabuena!
El ayuntamiento de Benitatchell, a través de la concejalia de Turismo, acaba de anunciar la señalización de nuevas rutas para la práctica del senderismo y del cicloturismo en este bello municipio de la provincia alicantina.
Esta señalización facilitará la interpretación de los 10 miradores de los que consta Benitatxell.
En total, se han señalizado dos rutas de ciclismo y una ruta de senderismo. También se han instalado carteles en la Iglesia y en algunos de los principales puntos de interés turístico del pueblo.
Atractivos turísticos de Benitatchell.
Benitachell es el nombre castellano del municipio. En valenciano y cooficialmente se denomina «El Poble Nou de Benitatxell».
Benitatxell tiene poco más de 5.000 habitantes, según el último padrón. Está situado en la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta.
Este pueblo tiene un gran interés turístico, por su proximidad a la playa y a la montaña. Lo mismo podrás dar un paseo por unos acantilados de increibles vistas, con casi 100 metros de altura, que pegarte un baño en una preciosa cala del mar Mediterráneo.
Dentro de sus zonas de montaña destaca el Puig Llorença. Se trata de un auténtico muro que sirvió de fin de etapa para la Vuelta Ciclista a España.
A lo largo de su escarpada costa, podemos encontrarnos con tres preciosas calas en el municipio de Benitatxell:
- la cala Moraig.
- la cala dels Testos.
- y la cala del Lebeig.
Estas calas presentan unas aguas cristalinas, ideales para la práctica del buceo.
La cala del Moraig para hacer senderismo en Benitatchell.

La cala del Moraig es la única de las calas de Benitatxell accesibles en coche. Para ello, hay que atravesar la urbanización que se encuentra sobre estos acantilados: la urbanización Cumbres del Sol.
Las otras dos calas, las dels Testos y la cala del Llebeig solo son accesibles a pié desde los acantilados, practicando senderismo de playa.
A las tres calas se accede por el mismo sitio. Viniendo desde el sur, desde Teulada, a la salida del pueblo a mano derecha, subimos por una calle hacia el Puig de la Llorença, que separa el Poble Nou de Benitaxell de su escarpada costa. Ahí se encuentra también la urbanización Cumbres del Sol. Hay que seguir la calle hasta el final.
Para ver la ruta de senderismo en Benitatchell que transcurre entre el puig Llorença y la cala del Moraig haz click aquí.
En este otro enlace se muestran fotografías de otros puntos de interés turístico de Benitatxell.
Cala dels Testos
La cala más al norte de Benitaxell lindando con la costa de Javea es la pequeña cala dels Testos. Para llegar hasta ella hay que hacerlo desde el aparcamiento de la cala del Moraig. Si nos acercamos a la costa vemos abajo la pequeña calita, justo debajo del Morro Falquí, de casi cien metros de altura.
Para llegar a la cala hay que descender el barranco que empieza en la rotonda en la que hemos dejado el coche. Aunque sin mucha dificultad hay emplear las cuerdas que hay puestas para ese fín. No es mucha la dificultad, pero siempre hay que ir con cuidado.
Cala del Llebeig
La cala del Llebeig es la cala más al sur del término municipal del Poble Nou de Benitaxell, limitando ya con el término de Moraira. No es accesible en coche. En el aparcamientohay una indicación sobre la ruta de los acantilados que tiene su final en esta maravillosa cala.
Alto de Puig Llorença
Los organizadores de la Vuelta a España 2015 se fijaron en el El Poble Nou de Benitatxelly descubrieron una auténtica joya: el Alto de Puig Llorença, también conocido como Cumbre del Sol.
Gracias a este fin de etapa, que ganó el ciclista Tom Dumoulim, se ha incrementado notablemente el turismo activo de senderismo y cicloturismo en este bello paraje de la costa alicantina.
Un cartel en la cima del Puig Llorença recuerda la llegada de Tom Dumoulin como vencedor en la novena etapa de la Vuelta Ciclista a España a esta espectacular montaña litoral.
Además, a lo largo de esta dura ascensión, el consistorio colocó seis carteles que indican el impresionante desnivel de la carretera. Son poco más de 3 kilómetros, pero nada menos que al 12 % de media, con rampas que llegan a bordear el 20 %. Por su coeficiente, esta ascensión se catalogó como de 1ª Categoría en la Vuelta a España.
Plano interpretativo de las nuevas rutas de senderismo y cicloturismo de Benitatxell.
Videos de interés sobre Benitatxell.